Mitología

Desde tiempos inmemoriales nos han llegado numerosas leyendas, cuentos y canciones que sugieren el mundo antiguo y pagano de los ancestros del territorio en el que vivimos. El euskera contiene una rica cantidad de mitos y leyendas que componen una cosmogonía de dioses y deidades mágicas. Deidades, principalmente relacionadas con los parajes naturales de nuestra tierra: Los bosques donde habitan los Jentiles (los gigantes constructores), las cuevas donde duerme Sugaar (hombre-sierpe de las profundidades), las imponentes montañas donde por encima de todos mora la Diosa Mari, envuelta en fuego, máxima representante de Ama Lurra (Madre tierra), que premia al justo y castiga al malvado.

Nuestros antepasados convivían con estas creencias mitológicas y las usaban para responder a las preguntas existenciales. Todo fenómeno o elemento de su entorno era sagrado y todo tenía nombre. De ahí la frase que todo vasco conoce: “Izena duen guztia, bada” (todo lo que tiene nombre existe).

Evidencia también la existencia de una religión matriarcal donde la diosa madre es la mayor autoridad, donde el misterio de dar vida era el mayor de los enigmas. Tierra y creación entera se componían de la misma sustancia que la diosa madre: mito originario de todas las culturas del mundo, que se fue desplazando por la divinidad masculina, desacralizando la naturaleza o la visión de la vida como una unidad completa.

Tenemos la gran suerte de poder conservar pequeños retazos de esa creencia en nuestra mitología. Y mediante Irati pretendo redirle homenaje, manteniendo viva la fascinación y el respeto que se merece la madre de todas las creencias del mundo.

Producción

Irati es la película más ambiciosa que se ha hecho en España en los últimos años, tanto por el tamaño de la producción como por la apuesta de hacer una película de género fantástico-épica. Es la primera película fantástica de espada y brujería medieval que se ha hecho nunca en el país.

Una película con batallas, escenarios espectaculares y un diseño de producción ambicioso que hemos podido hacer realidad gracias al apoyo de las organizaciones y televisiones de como ICAA, Gobierno Vasco, EITB, RTVE, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Gipuzkoa.

Además del talentoso director Paul Urkijo, hemos contado con un equipo técnico de primera línea, muchos de ellos ganadores a premios Goya garantizando así la calidad de está ambiciosa producción.

La fase de postproducción ha sido igual de ambiciosa, por la importante presencia de los VFX en la pelicula: Las criaturas mitológicas como el gigantesco Sugaar, el misterioso Basajaun o la poderosa diosa de fuego Mari, interpretada por Itziar Ituño. Además de efectos meteorológicos y la intervención para borrados y construcciones históricas de la época.

Así como la composición musical emocionante y una espectacular edición sonido en Dolbi Atmos. Irati está concebida para que sea una experiencia épica. Irati es una película que nace de las leyendas locales pero cuya naturaleza es internacional y nuestro deseo es que llegue a todos los hogares del mundo.